Seleccionar página

[useful_banner_manager banners=23 count=1]

ROBERTO ORTEGA OLMEDO

Ed9787faa8eb296e0d0b3c872091cd63f_ortega-700l Mutua Madrid Open recibe cada año a los mejores tenistas del mundo pero en la fase previa también hay historias dignas de ser contadas. Roberto Ortega (Madrid, España; 1991) es un jugador de 24 años que lleva varias temporadas luchando por meterse entre los mejores. Ganador de la última edición del Campeonato Absoluto de Madrid, recibió por ese triunfo una invitación para jugar el Masters 1000 madrileño y tras  terminar su participación habló en sala de jugadores  sobre lo que ha significado para él disputar la fase previa en La Caja Mágica.

P. Dura derrota hoy ante Ilhan. Cuéntenos un poco cómo ha sido el partido.

R. Estaba un poco tenso porque era una oportunidad muy buena de jugar un torneo grande. Él era favorito pero saber que en El Espinar le había ganado hizo que me tranquilizase un poco. Salí a pista con muchas ganas de hacerlo bien. Hasta el 3-3 y 30 iguales no veo mucha diferencia de nivel. Él no se sentía cómodo del todo. Y bueno, al final son detalles. Por eso considero que él es mejor tenista que yo. Un par de detalles que se escapan, un par de juegos y eso te hace perder el partido. De todas maneras salgo contento del partido, he dado un buen nivel. Me quedo con buen saber de boca a pesar de saber que si le hubiese llevado al tercer todo habría sido diferente.

P. ¿Hubiese preferido otro rival en la fase previa?

R. Sabía que cualquiera que me tocase iba a ser un rival muy difícil. Siempre es mejor jugar contra un tenista al que ya has ganado. Cuando vi el sorteo, dentro de lo que cabe, me gustó. Él venía con más confianza que cuando yo le gané en Segovia pero era un encuentro que no me disgustaba.

P. Cuando hablamos el pasado mes de agosto comentó que su objetivo era disputar la fase previa del Abierto de Australia. No tuvo un buen final de año y luego se lesionó. ¿Cómo ha vivido todo este proceso?

[useful_banner_manager_banner_rotation banners=25,28 interval=2 width=728 height=90]

R. El objetivo era acabar el año en torno al 260 de ránking pero me faltaron un par de rondas en algún Challenger, diez o doce puntos que me impidieron acceder a la previa. Llevaba arrastrando la lesión desde junio del año pasado, tenía que tomar Voltarén todas las noches para jugar porque de otra manera era imposible. Como no entré en Australia decidí operarme. De una pubalgia y una hernia inguinal. Pasé por quirófano el 26 de enero y en cinco semanas ya estaba entrenando a tope. La recuperación fue perfecta. He tenido a los mejores doctores que me podían operar. El trabajo con los entrenadores, con los fisios, con mi novia que también es fisio, ha ido muy bien. Así que muy contento porque todo ha salido perfecto y ya no noto dolor. El objetivo era llegar competitivo a esta semana y creo que he dado la cara.

P. Regresó al circuito con un par de semifinales en torneos Futures. ¿Le costó coger el ritmo competitivo?

R. En las primeras semanas hice dos semifinales tras cuatro meses sin competir. El resultado era bueno aunque no tanto el nivel. Luego se me escaparon un par de partidos apretados y eso me hizo perder algo de confianza. La semana pasada, en Majadahona, jugué mal así que empezamos a trabajar aquí en La Caja Mágica desde hace ocho días. Intentamos cambiar la dinámica, entrené mucho más suelto y creo que luego eso se ha notado en pista.

P. ¿Tener a un entrenador como Óscar Burrieza, que tuvo muchos problemas con las lesiones en su etapa como jugador, le ha beneficiado todavía más en este proceso de recuperación?

[useful_banner_manager banners=24 count=1]

R. Él con 19 años llevaba tres operaciones en la misma rodilla. Y siguió jugando y esforzándose hasta conseguir lo que pudo. Sus problemas lógicamente eran más graves. Te mete en la cabeza que si la recuperación es buena se puede volver a jugar al mismo nivel. Me ha ayudado mucho y se lo agradezco.

P. ¿Qué significó para usted recibir la invitación de la Federación Madrileña de Tenis y tener la oportunidad de disputar la fase previa de un Masters 1000?

R. En septiembre del año pasado se jugó el Campeonato Absoluto de Madrid. En principio, si la Federación tenía la oportunidad, el ganador de ese torneo tendría una invitación aquí. Normalmente es un torneo que no cuenta en mi calendario porque conseguir puntos nacionales no me suma prácticamente nada pero este año era una oportunidad muy buena y estaba muy ilusionado. Hace cuatro años pude jugar aquí pero me sentía menos tenista. Esta temporada me siento muy competitivo. En Challengers ya el curso pasado le gané a gente cercana al top-100. En general muy agradecido a la Federación y espero haber contribuido con un buen nivel y que la gente se haya divertido viéndome.

P. En 2012 hubo muchas críticas en este torneo con la famosa tierra de batida. Desde hace unos años los jugadores coinciden en que esta pista, Roland Garros aparte, es la mejor en arcilla de todo el circuito. ¿Qué opinión tiene de las pistas?

R. Llevo aquí desde el lunes y es la mejor pista en la que he jugado. No dan ni un sólo bote malo, no desaparece la tierra al resbalar. Aunque yo no he ido a Roland Garros me parece muy difícil que estén mejor que aquí. Además, ha hecho un clima perfecto en los días previos y la tierra se ha asentado muy bien. La pista azul era diferente, bastante más rápida, a mí también me gustaba pero es cierto que era más difícil correr.

P. La siguiente pregunta es tenis ficción. ¿Le hubiese gustado jugar este torneo cuando se disputaba en pista dura y bajo techo?

R. Alguna vez de broma le he comentado a mis entrenadores y a mi familia que era una putada que ya no se jugase en pista dura. Allí era imposible jugar mal, la pista era lenta y se podía jugar. De todas maneras aquí, aunque es tierra, el partido se plantea como uno de cemento. La bola muy rápida, la altura también ayuda y en general se rinde bien aquí.

P. Su ránking ahora roza el top300. ¿Cuáles son sus objetivos a final de año? ¿Algún ránking en particular?

R. De momento objetivo de ránking no me he marcado porque apenas he podido sumar puntos esta temporada. Sé que ahora defiendo muchos puntos pero lo más importante es recuperar el nivel del año pasado. Esta semana creo que he dado un paso adelante. He entrenado con muy buenos jugadores que eso siempre suma y a partir de ahora tengo que aprovechar el ritmo, la experiencia y el nivel que he cogido esta semana. Seguir progresando y poder jugar un Grand Slam este año sería realmente bonito.

P. Hemos visto la famosa foto que se hizo con su entrenador, Burrieza, y con Ivo Karlovic.

R. La foto fue muy graciosa. Mis amigos, mi familia y todos en la Federación se reían. Posiblemente yo sea el jugador más bajito del torneo y él es el más alto. Hubo otra foto que nos hicieron que fue también muy divertido: salíamos Burri y yo y la foto salía cortada pero a Ivo no se le llegaba a ver (ríe). Luegos nos hicimos otra en la que nosotros sólo salíamos de cuello para arriba para que Karlovic entrase.

P. Disputar sets contra tenistas top-30 en entrenamientos es algo muy importante para un tenista como usted. ¿Cree que entrenar con ellos le ayuda a progresar y a sentirse que está cercano a su nivel?

R. Claro que ayuda. He tenido la suerte de entrenar esta semana con Falla, Gulbis y Karlovic. Te das cuenta de que quizá el nivel no es tan lejano. No hay tanta diferencia. Ellos son capaces de jugar a ese nivel mucho tiempo y durante muchas semanas al año. Por eso son tan buenos y tan regulares. Una vez que entras en la pista, en la velocidad de bola y ciertos aspectos de movilidad no hay apenas diferencia. Y eso te da confianza y te ayuda a seguir para saber que el nivel no está tan lejos y que se puede tirar para arriba y acercarse a ellos.

[useful_banner_manager_banner_rotation banners=17,18,20 interval=2 width=835 height=335]