Bajo las formas de los imponentes relieves del Macizo de Teno y los Acantilados de la Culata, y moldeados por la caricia tranquila de los vientos alisios y las aguas atlánticas, los atrayentes paisajes de la Isla Baja reciben, vestidos de contrastes y sosiego, a quienes se acercan a esta recóndita comarca del Noroeste de Tenerife. Formada por los municipios de El Tanque, Garachico, Los Silos y Buenavista del Norte, se descubre un territorio completamente diferente, donde monte y costa rivalizan para ofrecer enclaves únicos en los que la naturaleza es la protagonista.Sin duda alguna, uno de los mayores atractivos del Festival Boreal es el enclave donde se celebra, el municipio de Los Silos.Bajo las formas de los imponentes relieves del Macizo de Teno y los Acantilados de la Culata, y moldeados por la caricia tranquila de los vientos alisios y las aguas atlánticas, los atrayentes paisajes de la Isla Baja reciben, vestidos de contrastes y sosiego, a quienes se acercan a esta recóndita comarca del Noroeste de Tenerife.Formada por los municipios de El Tanque, Garachico, Los Silos y Buenavista del Norte, se descubre un territorio completamente diferente, donde monte y costa rivalizan para ofrecer enclaves únicos en los que la naturaleza es la protagonista.
LOS SILOS, CORAZÓN DEL NORDESTE
En pleno corazón de la Isla Baja, y arropada por los municipios colindantes de Buenavista del Norte y Garachico, la Villa de Los Silos despliega sus encantosnaturales desde las costas de Sibora y La Caleta de Interián, hasta las charcas de Erjos y los bosques de laurisiva del Monte del Agua.las palmeras y almácigos de la zona alta de Interián, y los barrancos de Las Moradas, Cuevas Negras y Talavera complementan una red parajes únicos, bajo la presencia vigilante de las montañas de Taco y de Aregume, en cuyas laderas excavaron los habitantes prehispánicos los depósitos de almacenaje de grano que dan nombre al municipio.Las zonas altas y medianías se tiñen del verde del fayal-brezal y los bosques de laurisilva, que cobijan en su masa forestal a una de las mejores poblaciones endémicas de paloma Turqué y Rabiche y que, junto con los de Anaga, son la principal representación tinerfeña del monte-verde canario.Los llanos costeros, que aún conservan pequeñas superficies de cardones y tabaibas, se visten de ocres y marrones, para contrastar con los blancos y azules de un mar de norte, que con su bravura ha labrado un sinfín de rincones abiertos al descanso y la práctica de actividades deportivas y recreativas.Los escarpados barrancos han ejercido de conexión natural entre las altas cumbres y las amplias costas. Sus piedras sirvieron para acondicionar veredas que, en sus tramos más inclinados, facilitaran el paso de las herraduras y las bestias cargadas. Los mismos caminos que, con el paso del tiempo y gracias a la sensibilidad de las generaciones presentes, se han ido recuperando para actualmente ofrecerse a la práctica del senderismo.La riqueza natural y el compromiso de conservación hacen que gran parte de estos parajes se encuentren incluidos en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, como son el Parque Rural de Teno, el Sitio de Interés Científico de Interián y el Paisaje Protegido de los Acantilados de La Culata.Con esa misma sensibilidad medioambiental, este entorno natural ofrece a visitantes y vecinos un sinfín de posibilidades para la práctica de actividades al aire libre y de multiaventura, como el trekking, kayak, buceo, observación de pájaros, parapente, o pesca de altura.Envuelta en estos paisajes, la comarca atesora una oferta gastronómica popular y casera, regada por vinos y licores de la tierra, una arquitectura tradicional que refleja la historia de sus pueblos, y el sabor ancestral de sus fiestas populares. Un lugar para descubrir con los cinco sentidos.
Lugares y visitas de interés:El nombre de Los Silos se debe al portugués Gonzálo Yanes o Gonzalianes quien en el siglo XVI mandó a construir tres depósitos para guardar cereales. El conjunto de los Hornos de Cal también están declarados BIC junto con el Casco Histórico.Los puntos de visita e interés recomendados son los que a continuación detallamos.Conjunto histórico de casco urbano de Los Silos, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Canarias. (Ex Convento de San Sebastián, Iglesia de Nuestra Señora de La Luz, entorno de la Plaza de la Luz.)También es de interés el paseo por la costa Interián-Sibora (Ingenio de Daute, Caseta de Telégrafos, Conjunto de Hornos de la Cal, Escultura de la Naturaleza, paseo de playas y charcos acondicionados para el baño.)Monte del Agua y Pasos.Charcas de Erjos.Sendero de Cuevas Negras.Sendero de Las Moradas.Sendero de Talavera.
Actividades culturales y festivas de interés:
Festival Internacional del Cuento (diciembre)
Festival Boreal (septiembre)
Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora de la Luz (agosto-septiembre)
Open Barceló Hotels & Resorts » Los Silos Natural.