[useful_banner_manager banners=36 count=1]
CLAVES DEL SAQUE
El trabajo de preparación de un partido de tenis es fundamental. A niveles profesionales no se deja nada al azar. Las direcciones de los saques están totalmente estudiadas así como la de los restos y sobre todo donde se dirige la bola posterior al resto. No hay mas que analizar un partido para podernos dar cuenta de esto. Yo lo he hecho y quiero que analicemos los datos: Los jugadores sacan con porcentajes superiores al 70% buscando la zona débil del rival. En contadas ocasiones el resto es paralelo, tanto de primeros como de segundos, y que después del resto se juega casi siempre de derecha.
[useful_banner_manager_banner_rotation banners=67,68,69 interval=2 width=845 height=355]
Y si analizamos las direcciones de esa primera bola después del resto se juega en un número de veces superior al 75% a la zona débil, y solo se jugará al lado dominante cuando se vaya a desplazar al rival, para evitar que juegue en una situación cómoda.Teniendo en cuenta estas premisas y considerando la zona dominante la derecha y zona débil el revés vamos a analizar las diferentes posibilidades.
En el lado del iguales al sacar abierto el resto ya nos vendrá a la derecha y esta bola la trataremos de jugarla paralela sobre el revés. En el caso de sacar al centro el resto vendrá al centro de la pista lo que también nos permitirá jugar de derecha sobre el revés del rival. En el lado de las ventajas, sacando a la T, la bola vendrá otra vez centrada y nos tendremos que desplazar para jugar de derecha sobre el revés. Y si sacamos abierto el resto irá cruzado y aquí es donde podemos tener más dificultades de poder jugar de derecha. En ese caso podemos jugar de revés cruzado para poder volver a recuperar el centro de la pista.
[useful_banner_manager_banner_rotation banners=64,65,66 interval=2 width=845 height=355]
Hemos hecho un análisis muy simplificado y con situaciones ideales donde el sacador va a tener siempre la iniciativa y donde todo va perfecto. No podemos analizar todas las posibles situaciones que se pueden dar. Ahí tendrá que ser el entrenador quien haga todas las variaciones para trabajar todas las demás posibilidades como pudiera ser un resto cruzado muy angulado, un resto al centro potente, etc.
Cuando veo todos estos datos solo se me viene a la cabeza una palabra: ORDEN. Es fundamental que trabajemos con nuestros jugadores todo esto. Que les hagamos ser conscientes de la importancia del orden y de las posibilidades que tienen para comenzar los puntos. Pero es función del entrenador analizar los partidos, las tácticas para poder darles a los jugadores las mejores herramientas posibles para poder jugar.
[useful_banner_manager_banner_rotation banners=56,57,58,59,60,61,62,63 interval=2 width=845 height=355]